jueves, 26 de octubre de 2017

Dudas con la sublimacion?

Resultado de imagen para dudas png
Regularmente cuando iniciamos en el negocio de la sublimacion entramos con muchas dudas y aunque en internet encontramos mucha informacion no sabemos realmente donde prestar atencion 

Aqui exponemos algunas de las dudas mas comunes en sublimacion y le recordamos que este blog es para ayudar a aquellos que estan iniciando y tambien a aquellos que ya tienen mas conocimiento.

si tienes alguna duda en especifico, no dudes en escribirnos y con gusto te ayudaremos a resolverla.






¿Porqué me puede interesar la técnica de sublimación?

Con una relativamente pequeña inversión puedes ofrecer a tus clientes una gran gama de productos personalizables, sin depender de nadie externo para que te haga el marcaje. Además, la impresión tiene un aspecto muy profesional y una gran durabilidad. Lo mejor de todo: la venta de esos objetos marcados es un negocio de alta rentabilidad.

Ya lo probé hace años, pero me dio problemas y lo abandoné. ¿Ha cambiado algo?

Las tintas de sublimación han progresado increíblemente en los últimos años y ahora son muy fiables. También es importante que aciertes con profesionales que sepan asesorarte adecuadamente.

¿Qué tienen de especial los objetos personalizables por sublimación?

Las tintas de sublimacion sólo funcionan sobre superficies de poliéster. Todos los objetos personalizables por sublimacion que venden están fabricados en poliéster o tienen un recubrimiento de poliéster. Por ejemplo, las tazas han sido lacadas con barnices que contienen poliéster.
 
 
¿Qué objetos se pueden personalizar por sublimación?

La lista es prácticamente inagotable.existen mas de 400 productos en distintas tiendas de internet. Pero además también venden los barnices para que los apliques en otros objetos que se te ocurran.

¿Se pueden imprimir fotografías?

Si. De hecho es una de las aplicaciones en las que mas se luce la sublimación. Por esa razón, uno de los principales mercados de la sublimación son las tiendas de fotografía.

¿Cómo es el tacto de la superficie impresa?


La tinta penetra en el poliéster, por lo que al tacto resulta imposible distinguir entre un objeto impreso y otro igual sin imprimir, ni siquiera en los tejidos. En este aspecto, es sin duda el mejor sistema de impresión que conocemos.

¿Se puede sublimar sobre tejidos de algodón?

Lamentablemente no, es necesario que sea de poliéster. Pero como hay tanta gente que ha pedido lo mismo, se han creado sistemas que son muy parecidos y que se pueden usar sobre algodón, pero hay que tener en cuenta que no es exactamente lo mismo.

Demasiado bonito todo… ¿no hay ninguna limitación?

Básicamente hay dos limitaciones, aunque se pueden resolver en parte: 

La composición debe de ser poliéster 100% (o al menos un 60%). En el caso de los tejidos de algodón hay soluciones alternativas.

Las superficies deben de ser blancas. Eso no quiere decir que no se pueden conseguir objetos negros, ya que el fondo de la imagen impresa puede ser negro y así “convertimos” el objeto en oscuro.

La impresión por sublimación, ¿tiene buena durabilidad?


Si. Esto es algo que se plantea tanto por el lavado de las prendas textiles, como de las tazas. Podemos decir que en ambos casos los resultados son altamente satisfactorios, muy especialmente en el caso textil.

¿Porqué preferimos las impresoras Epson para la sublimación?

Las impresoras Epson usan tecnología “fría” para proyectar la tinta sobre el papel. Esta técnica se denomina de cabezal Piezo y está patentada por Epson. El cabezal tiene un diminuto cristal que vibra al ser estimulado con una carga eléctrica, y esto fuerza a la tinta a salir por los orificios. Como las tintas de sublimación se activan por calor, este sistema es ideal para los sistemas de sublimación. Hay otras impresoras que usan un sistema que envía la tinta al papel por calor, haciéndola “hervir”, por lo que no servirían para tintas subli, porque las activarían antes de lo deseado.

¿Cómo elijo la impresora que me conviene?


El primero condicionante es el tamaño de papel mas grande que vas a utilizar. Luego ya depende de la velocidad de impresión, coste unitario, presupuesto, frecuencia de uso.

No hay comentarios:

Publicar un comentario